Tenemos información importante para ti:

Saltar a contenido

Respondemos las dudas más frecuentes de nuestros afiliados

Conversamos con nuestros expertos para responder inquietudes sobre pensión de alimentos, reforma previsional, pensión anticipada por enfermedad terminal, entre otras cosas.

Enero 23, 2025 | 8 min de lectura

Ya han pasado ocho años desde que llevamos a cabo el primer streaming de AFP Capital, en el año 2017, donde han participado más de 4 millones de espectadores. Todo comenzó para acercar la información de ahorros y educación previsional a todas las personas, esto incluye afiliados, pensionados y no clientes de nuestra administradora.

Hoy el objetivo sigue intacto: continuamos informando de manera simple, cercana y transparente sobre temas contingentes relacionados a la industria de pensiones. Es por esto, que en nuestro Streaming 50 salimos a recoger las inquietudes de los afiliados e invitamos a nuestros expertos quienes se encargaron de responder cada pregunta.  

A continuación, te dejamos algunas de las preguntas:

¿Cuál es postura de AFP Capital frente a una reforma?

En esta pregunta respondió nuestro Gerente General, Renzo Vercelli, quién afirmó:

“El sistema de pensiones que se diseñó hace más de 40 años ha tenido cambios; la gente está viviendo más; el retorno de las inversiones está siendo más bajo; hay personas con lagunas previsionales o que no cotizan los 40 años. Por lo tanto, hay un diagnóstico común que el sistema debe actualizarse.

Llevamos más de 10 años buscando hacer cambios, en donde no se ha podido llegar a un acuerdo. Nosotros como AFP Capital creemos que es urgente que existan cambios, que haya una reforma que permita tres cosas; mejorar las futuras y actuales pensiones; incentivar a la gente a cotizar; y que existan cambios en el régimen de las inversiones, porque la pensión se compone de nuestro ahorro mensual, beneficios estatales si es que aplican, pero también de rentabilidad. 

Por lo tanto, creemos que es muy importante que existan modificaciones, idealmente bajo tres principios que para nosotros son relevantes: 

  1. Respetar la libertad de los ahorros 
  2. Que haya libertad de elección 
  3. Y que las elecciones sean basadas en aspectos técnicos”.

¿Qué institución define quién puede tener Pensión Anticipada por Enfermedad Terminal (PAET)?

Para esta temática, la encargada en responder fue la Gerente de Servicios Operacionales, María Paz Abarca:

“Lo primero es mencionar que quienes pueden acceder a PAET son las personas que tienen una enfermedad patológica grave y que su expectativa de vida es menor a 12 meses. 

La entidad encargada de calificar la enfermedad es el Concejo Médico, quienes son externos a la AFP. 

Nosotros como administradora nos encargamos de gestionar este trámite, desde que el afiliado ingresa una solicitud en nuestro sitio web o en uno de los distintos canales de atención, ese es el primer paso.

Un requisito fundamental es adjuntar un certificado médico que acredite la condición de la enfermedad, el que debe ser completado y firmado por el médico tratante. Seguido, nosotros cargamos este documento en una plataforma destinada para estos efectos.

Una vez certificada la enfermedad, procedemos a hacer el pago de la pensión. Este es un pago mensual de 12 meses. También, el afiliado puede elegir bajar el monto de esa pensión mensual a $214.000 como mínimo, y el saldo restante lo puede destinar como un Excedente de Libre Disposición y retirar todo su saldo. 

En resumen, esta pensión lo que busca es anticipar los fondos para las personas que están en condición de enfermedad terminal”.

¿En qué etapa está la reforma de pensiones?

Quien se encargó de resolver esta duda fue el nuestro Fiscal, Cesar Soto:

“Para poder contestar la pregunta es necesario responder algunas cosas previas. En Chile, el proceso de gestión de la ley se basa en un sistema bicameral, es decir, en una Cámara de Diputados y el Senado. 

Este proyecto de ley que se presentó el 7 de noviembre de 2022. Pasó completamente el primer trámite constitucional, es decir, la primera Cámara. Fue revisada por las respectivas comisiones, y el pleno de la Sala aprobó ese proyecto de manera parcial, lo que indica que se revisó en particular cada detalle del proyecto, siendo algunos aprobados y otros no. 

Luego, el proyecto pasó al segundo trámite constitucional y último para aprobar una ley, donde nos encontramos actualmente. En esta etapa se revisa en Comisiones, luego en Salas. Adicionalmente, algunas leyes en Chile necesitan una comisión mixta, la que sirve para saldar diferencias. Por ejemplo, se aprobó la Pensión Garantizada Universal (PGU) pero no la forma en cómo se financia, por lo tanto, la comisión mixta conformada por los mismos miembros de las comisiones que participaron se debe poner de acuerdo, volver a despachar y votar en la Cámara de Diputados y en el Senado”.

¿Qué diferencia hay entre una Video Atención y la presencial? ¿Puedo acceder al mismo servicio?

La Gerente de Servicios, Andrea Núñez, fue quien contesto esta duda:

“Hoy el 100% de todos los trámites y servicios se pueden hacer de forma remota, lo que es muy bueno pensando en los afiliados y pensionados que están alejados de una sucursal, incluso para las personas que están en el extranjero. 

A través de una Video Atención, las personas se pueden conectar con un ejecutivo previsional que va a asesorar, acompañar y gestionar el trámite, de la misma manera que de forma presencial. 

Incluso el trámite de pensión se puede hacer de forma remota. Sabemos que este trámite requiere de asesoría previa, que puede ser complejo, con información que la persona no maneja. Entonces, a través de la Video Atención estamos disponibles para comenzar a gestionar el trámite. 

Además de Video Atención, tenemos WhatsApp, Clara, nuestra web y app. Todos los canales disponibles están disponibles para acompañar y asesorar.

Para garantizar nuestra atención nos sometemos a una acreditación, y hoy tenemos doble acreditación, ISO 9001 y 10002, por lo tanto, buscamos dar el mejor servicio para que la persona se sienta acompañada”.

¿Qué productos o servicios ha creado la AFP para los clientes?

Esta pregunta fue respondida por el Vicepresidente de Clientes, Canales y Marca, Romeo Hodali:

“Todos los productos que hacemos son para dar valor a los pensionados y afiliados, constantemente los estudiamos y escuchamos para entender qué es lo que necesitan. Una de las principales cosas que nos piden es que informemos de una manera fácil y simple, y esta es una de ellas. 

Tanto así, la mayoría de los clientes nos preguntan en qué fondo deben estar, por lo que desarrollamos el servicio de Sugerencia de Fondos. Nosotros respondemos dependiendo del perfil de riesgo, por lo que aquí la invitación es ingresar a la web y completar el Perfil de Riesgoque es otro servicio, que se complementa y ayuda a realizar las sugerencias a nuestros afiliados.

También, nos han pedido que les comentemos frecuentemente cómo han sido los movimientos de sus saldos, cuánto han invertido, los ahorros, las pérdidas, y todo esto lo pueden encontrar en la Cartola Mensual que está disponible en la web.

Adicionalmente, nos piden que informemos cuánto ha aportado el afiliado y cuánto ha aportado la AFP, a eso le llamamos el Multiplicador de los aportes.

Además, tenemos dos nuevos servicios; Capital Pass, una app para que los afiliados autoricen sus transacciones de manera segura; y la Calculadora Tributaria, un simulador que está disponible en la web y que permite saber cuánto es el beneficio tributario de un Ahorro Previsional Voluntario (APV)”.

¿Quiénes pueden y cómo se gestiona el pago de deudas alimenticias con los ahorros de la AFP? 

Esta inquietud fue resuelta por Gerente de Servicios Operacionales, María Paz Abarca:

“Quienes pueden acceder a esta solicitud son todas aquellas personas que están a cargo del cuidado de niños, y deben solicitarlo en el respectivo Tribunal de Familia. 

El rol que tenemos nosotros como AFP lo podemos detallar en cuatro aspectos: 

  1. Informar a los tribunales los saldos de los afiliados que tienen deudas de pensión de alimentos.
  2. Cautelar los fondos.
  3. Pagar la deuda que nos llega a través de una resolución, en donde el tribunal nos indica los montos. 
  4. Y, mantener informados a los afiliados de las etapas de este trámite.

Esto fue implementado en el año 2023, y fue separado en dos procesos; el primero es el especial y se relaciona a la deuda de pensión de alimentos de las cuentas voluntarias; si el tribunal nos consulta por estos patrimonios y no existen ahorros voluntarios, se consulta en las cuentas obligatorias. 

Podemos realizar el pago de las cuentas obligatorias, pero con restricciones. No podemos pagar todo el saldo acumulado del afiliado como deuda de pensión de alimentos, solo ciertos porcentajes dependiendo de la edad, mientras más cerca esté de la jubilación el monto es menor”. 

¿Qué se espera para la rentabilidad de 2025?

Finalmente, el Gerente de Renta Fija, Carlos Milla, nos ayudó a resolver esta duda:

“Estamos esperando un buen año de rentabilidades. Si vemos el mercado accionario, se espera que sea un aterrizaje suave de la economía en Estados Unidos, lo que favorece a las acciones, por lo tanto, este buen desempeño se debería ver reflejado en los multifondos a y b, principalmente. 

En el caso de la renta fija, nuevamente tenemos una preocupación por la inflación, pero creemos que no generará alzas de tasas. Las tasas ya están en niveles altos, lo que nos darían un buen retorno esperado, por lo cual esperaríamos retornos positivos para los multifondos d y e, que son los más expuestos a los riesgos de las tasas de interés.

Todo este escenario no estaría exento de volatilidades, principalmente por cambios políticos en Estados Unidos, por temas geopolíticos que siguen dando vuelta, y todo el desempeño de la economía de países emergentes que también agregarían algo de incertidumbre al escenario para este año”.

Comparte

Glosario Sidebar Afp Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital
Glosario Sidebar Afp Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital

Juntos podemos hacer mucho por tus ahorros

Tenemos servicios, asesorías y gran equipo listo para acompañarte a alcanzar tus metas. ¿Quieres dar el paso y cambiarte a una gran AFP?

Quiero cambiarme
En AFP Capital, nos preocupamos de impulsar tus metas financieras. Obtén información sobre los fondos, beneficios y pensiones. ¡Cámbiate ahora!

Evalúa tu experiencia

Nota del 1 al 5 para que los usuarios puedan evaluar el sitio nuevo