Tenemos información importante para ti:

Volver a Centro de Ayuda

¿Qué beneficios obtengo al cotizar en AFP​?

Si eres independiente y cotizas podrás optar a los siguientes beneficios:

Pensión de Vejez

Es el derecho que tienen los afiliados al sistema previsional a obtener una pensión una vez cumplida la edad legal exigida: 

> 65 años para los hombres. 
> 60 años para las mujeres. 

Pensión de Vejez Anticipada

Puedes pensionarte anticipadamente siempre y cuando cumplas con las siguientes condiciones:

  • financiar una pensión igual o superior al 70% del promedio de las remuneraciones imponibles de los últimos 10 años. 

Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

Es un seguro que debe contratar la AFP para sus afiliados. Están cubiertos los hombres y mujeres hasta los 65 años  que estén cotizando en la AFP y coticen un adicional de 1,49% de la renta imponible y además que hayan cotizado en el mes calendario anterior al siniestro. Los beneficios son:

  • Pensión de Invalidez: en caso de que el afiliado sea declarado con invalidez parcial o total. 
  • Pensión de Sobrevivencia: para la familia del afiliado, en caso de que fallezca. 

Bono por hijo

Es un beneficio para las mujeres, que incrementa el monto de su pensión a través de la entrega de un bono por cada hijo nacido vivo o adoptado. Este beneficio no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que junto a su pensión.

Licencia Médica

Al cotizar en una AFP y  además en Fonasa o Isapre, tienes derecho al subsidio de licencias médicas. Y en el caso de las mujeres tienen, además, el derecho de pre y posnatal, los hombres también tienen derecho al postnatal parental. Los requisitos son:

> Tener 12 meses de afiliación previsional (AFP o INP) anteriores al mes en que se inicia la licencia.
> Tener al menos 6 meses de cotizaciones continuas o discontinuas dentro del periodo de 12 meses de afiliación previsional anterior al mes que se inició la licencia.
> Estar al día en el pago de las cotizaciones de salud.

Derecho a Asignación Familiar

Si cotizas como independiente y acreditas tus cargas familiares en el Instituto de Previsión Social (IPS), tendrás derecho al pago de Asignación Familiar. El  monto de este beneficio depende de la renta anual que hayas percibido en el año calendario anterior y será pagada en el proceso de operación renta de cada año.

Para acreditar las cargas familiares debes presentar los antecedentes y declaraciones que solicites al IPS, tales como certificados de matrimonio o nacimiento, certificados de estudio, declaración de vivir a expensas y otros.

Derecho a afiliarse a una Caja de Compensación

Al cotizar en AFP y  en Fonasa o Isapre podrás afiliarte a una Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF) con el objetivo de acceder al régimen de prestaciones adicionales, crédito social y prestaciones complementarias de estas entidades, siempre que la Caja los contemple en sus estatutos como beneficiarios de los referidos regímenes.

Beneficios tributarios que premian tu ahorro en APV

Cuando cotizas en AFP y además realizas Ahorro Previsional Voluntario (APV) régimen A para aumentar tu pensión, tienes derecho a una bonificación de cargo fiscal equivalente al 15% del monto ahorrado por APV, con un tope de 6 UTM ($395.802, según valor de UTM a julio de 2024). Adicionalmente, sólo se tributa por la rentabilidad de los ahorros girados.

Glosario Sidebar Afp Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital

¿Necesitas contactarnos?

Asistente virtual

Sin importar el día o la hora, Clara está lista para responder tus dudas con respuestas automatizadas.

Hablar con Clara

Nuestras sucursales

Encuentra tu sucursal más cercana.

Ir a sucursales

Escríbenos

Abre tu aplicación y úsala para contactarnos.

WhatsApp

Llámanos

Lunes a jueves de 09:00 a 18:00
Viernes de 09:00 a 15:50

  • Contáctanos en Chile 
    600 6600 900
  • Desde el extranjero 
    +56 2 3293 4655