Tenemos información importante para ti:

Volver a Centro de Ayuda

¿Qué tipos de Ahorro Previsional Voluntario existen?

El ahorro previsional voluntario puede estar constituido por Cotizaciones Voluntarias, Depósitos Convenidos y Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario.

Cotizaciones Voluntarias 

Son las sumas que pueden enterar los afiliados en una AFP hasta un tope máximo de UF 50 mensuales y hasta UF 600 anuales para tener derecho a la rebaja tributaria, según el tramo de la tabla de impuesto correspondiente. Estas cotizaciones son de cargo del trabajador y se rebajan de su remuneración mensual, en cuyo caso deben ser pagadas a través del empleador.

Las cotizaciones voluntarias son inembargables mientras no sean retiradas. 

Depósitos Convenidos: Corresponden a aportes en dinero que los trabajadores pueden convenir con sus empleadores, siendo estos depósitos de cargo del empleador, y pueden ser canalizados tanto hacia una AFP como a una Institución Autorizada. 

No tienen restricción de monto mínimo ni máximo, sin embargo, a partir desde el año 2011, un cambio en la normativa establecerá como tope las UF 900, monto sobre el cual se aplicará tributación. Los depósitos convenidos que se enteren en una AFP o en una Institución Autorizada no se considerarán renta para los fines tributarios. Además, son inembargables mientras no sean retirados como excedente de libre disposición. 

Depósitos de Ahorro Previsional Voluntarios: Depósitos que pueden hacer los afiliados en una Institución Autorizada (distinta a una AFP) hasta un tope máximo de 50 UF mensuales y hasta UF 600 anuales para tener derecho a la rebaja tributaria, según el tramo de la tabla de impuesto correspondiente. 

Estos depósitos son de cargo del trabajador y se pueden rebajar de su remuneración mensual, en cuyo caso deben ser pagadas a través del empleador o mediante reliquidación del impuesto único de segunda categoría, si los efectúa directamente el afiliado. Además, son inembargables mientras no sean retirados. 

Para efectuar el ahorro previsional voluntario el trabajador debe suscribir un formulario denominado Selección de Alternativas de Ahorro Previsional, el cual puede presentarlo en una AFP o en una Institución Autorizada, según corresponda.

En resumen, ¿en qué instituciones se puede acceder a las alternativas de Ahorro Previsional Voluntario? 

A través de la AFP: 

- Cotizaciones Voluntarias. 

- Depósitos Convenidos. 

A través de una Institución Autorizada (distinta de una AFP): 

- Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario. 

- Depósitos Convenidos. 

Glosario Sidebar Afp Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital

¿Necesitas contactarnos?

Asistente virtual

Sin importar el día o la hora, Clara está lista para responder tus dudas con respuestas automatizadas.

Hablar con Clara

Nuestras sucursales

Encuentra tu sucursal más cercana.

Ir a sucursales

Escríbenos

Abre tu aplicación y úsala para contactarnos.

WhatsApp

Llámanos

Lunes a jueves de 09:00 a 18:00
Viernes de 09:00 a 15:50

  • Contáctanos en Chile 
    600 6600 900
  • Desde el extranjero 
    +56 2 3293 4655