Tenemos información importante para ti:

Volver a Ahorro Obligatorio

Trabajadores dependientes

Todas las personas dependientes deben cotizar en una AFP. Este ahorro es clave tanto para tu futura pensión y beneficios que protegerán a ti y a tu familia.

Este ahorro mensual equivale al 10% de tu sueldo, el que es destinado para tu futura pensión. Conoce más en AFP Capital.

Las cotizaciones

El monto de la cotización mensual se compone de diferentes porcentajes de tu renta imponible destinados a distintos conceptos dentro del sistema previsional. 

El porcentaje total de cotización es de 12,93%. A continuación, te explicaremos cómo se compone:

  • Cotización Obligatoria: Es un descuento obligatorio que se destina a la construcción de tu futura pensión y corresponde al 10% de tu renta imponible (esto equivale a la remuneración de un trabajador sin los descuentos previsionales, de salud y Seguro de Cesantía aplicados).
  • Comisión AFP: Es un porcentaje que la AFP cobra por administrar tus fondos de pensiones y en AFP Capital es del 1,44%. Sin embargo, al tener periodos sin cotizaciones, tus ahorros se seguirán administrando y no tendrás que pagar comisión.
  • Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: Este seguro cubre situaciones de invalidez o fallecimiento del afiliado, corresponde a un 1,49% de tu renta imponible.

Importante:

Los porcentajes de cotización son definidos por Superintendencia de Pensiones.

Solo el 10% de este porcentaje va destinado a tu ahorro obligatorio, es decir, a tu futura pensión.

Para las personas trabajadoras dependientes, la cotización para el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales es de cargo del empleador.

Fuente: Previred, actualizado al 15 de mayo de 2024.

¿Qué es el tope imponible y a cuánto corresponde este año?

El tope imponible es el monto máximo que se considera para calcular el pago de las cotizaciones. Se ajusta cada año según la variación positiva del índice de remuneraciones reales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

  • El tope imponible para este año 2024 para las AFP es de 84,3 UF ($3.156.608). 
  • Para el Seguro de Cesantía (AFC) es de 126,6 UF ($4.740.529).

Importante:

Recuerda que este límite se calcula siempre con el 10% de tu renta imponible. Por lo tanto, incluso si tu renta supera este monto, tu ahorro obligatorio será, como máximo, de 8,43 UF mensuales ($315.660).

Fuente: SII, actualizado al 1 de junio de 2024.

¿Qué valor de la UF debo considerar?

Si estás afiliado al IPS, debes considerar el valor de la UF del último día del mes anterior al de la remuneración, excepto para la AFC, donde se debe considerar el valor de la UF del último día del mes de remuneración.

Lagunas previsionales: ¿Qué son y cómo afectan?

Las lagunas previsionales son periodos en los cuales no realizas tus cotizaciones obligatorias. Los aportes no efectuados, ya sea debido a periodos de desempleo o empleo informal, no pueden ser recuperados más adelante. Esto puede reducir significativamente el monto de tu futura pensión.

Tu pensión se forma a partir de tus ahorros obligatorios y la rentabilidad alcanzada a través de las gestiones de la AFP. Por ello, si tienes periodos sin cotizaciones (lagunas previsionales), no solamente pierdes el monto no cotizado, sino también los años de rendimiento que ese monto habría generado.

¿Tienes alguna duda?

Si el empleador declaró las cotizaciones, la Administradora realizará la cobranza correspondiente. Por el contrario, si éste no ha pagado ni declarado la cotización, el afiliado puede exigir que se inicien las acciones de cobranza.


El Ahorro Obligatorio es el 10% de la remuneración bruta que se abona mensualmente a la Cuenta Obligatoria o de Capitalización del afiliado a una AFP.

Sin embargo, mensualmente no sólo se descuenta el 10% de la remuneración bruta del trabajador sino también la cotización adicional, que considera la Comisión de Administración más el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. Todos los trabajadores dependientes están obligados a realizar este ahorro con el fin de acumular los fondos previsionales necesarios para asegurar una pensión a futuro.

Este ahorro varía por los aportes mensuales y por la rentabilidad que tenga el fondo de inversión en que se encuentra su ahorro. El dinero acumulado en la cuenta es de propiedad de cada trabajador afiliado y opera como patrimonio independiente de la AFP.


Para ver si tus cotizaciones se encuentran pagadas, ingresa a tu sitio privado con tu RUT y Clave de Acceso, y descarga el Certificado de Cotizaciones Obligatorias, siguiendo estas indicaciones:

1. Ingresa a "Certificados y Cartolas". 

2. En el menú lateral opción "Certificados" selecciona la opción de certificados de cotizaciones.

3. Selecciona Cotizaciones Obligatorias y haz clic en el botón Consultar.

4. Después eliges el periodo que quieres revisar y descargas tu certificado en PDF. 

Si detectas cotizaciones no pagadas, es importante que contactes a tu empleador y le solicites regularizar la situación lo antes posible. 

Además, recuerda que el proceso de tu cotización tiene tres etapas: 

1 Mes: Periodo de la Remuneración. El empleador descuenta la cotización obligatoria desde tu remuneración. 

2 Mes: Pago de la Cotización. El mes siguiente al pago de la remuneración el empleador debe pagar tu cotización obligatoria. Si no lo hace, debe declarar “NO PAGO” o informar movimientos de personal y, de no ser así, se generará una Mora Presunta. 

3 Mes: Alerta al Empleador. En el mes subsiguiente al pago de la remuneración AFP Capital informa al empleador que se ha generado una Mora Presunta y le indica cómo puede regularizar la cotización. 

Para regularizar los casos de Mora Presunta AFP Capital consulta a la AFC y a Previred por los afiliados cesantes, que registren cambio de trabajo, licencias médicas rezagos, etc.

Si el empleador no regulariza la Mora Presunta, el área de cobranzas de AFP Capital gestionará el cobro y, si corresponde, interpondrá la demanda respectiva en tribunales.

  • Selecciona Certificados en el menú principal (arriba)
  • En la página aparecerá un selector con el listado de certificados de cotizaciones disponibles. Selecciona Cotizaciones Obligatorias y haz clic en el botón Consultar. Después eliges el periodo que quieres revisar y descargas tu certificado en PDF. 

Existe la posibilidad de interponer un reclamo por cotizaciones pagadas descoordinadamente en otra Administradora. Es decir, la AFP a la cual se encuentra afiliado solicita en forma interna las cotizaciones a la otra Administradora. Además, para su conocimiento, existe un periodo de tiempo en que las Administradoras devuelven esas cotizaciones rezagadas a la AFP de origen, de manera automática.


Ir a todas las preguntas frecuentes
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital

Esto también te puede interesar

Ahorra de manera voluntaria y segura con tu Cuenta 2. En AFP Capital, cumplimos juntos tus objetivos a mediano y largo plazo.

Ahorro Previsional Voluntario

Es una herramienta de ahorro, diferente a tu Cuenta Obligatoria de la AFP, que permite mejorar tu futura pensión, compensar las lagunas previsionales y/o anticipar tu pensión.

En AFP Capital, te ayudamos a construir tu futura pensión y acceder a distintos beneficios.

Trabajadores independientes

Al pagar cada mes tus cotizaciones como Trabajador Independiente estás construyendo la futura pensión que deseas.

En AFP Capital, apoyamos tu futuro con una Cuenta de Ahorro de Indemnización sin costo, la que es administrada por tu empleador.

Trabajadores de casa particular

Los empleadores de este tipo de trabajadores tienen la obligación de pagar las cotizaciones previsionales para el ahorro de su futura pensión.

Pension Anticipada Enfermedad Terminal Afp Capital

Trabajadores no remunerados

Estos trabajadores pueden cotizar de forma voluntaria para su futura pensión y obtener los mismos beneficios que los remunerados.

Juntos podemos hacer mucho por tus ahorros

Tenemos servicios, asesorías y gran equipo listo para acompañarte a alcanzar tus metas. ¿Quieres dar el paso y cambiarte a una gran AFP?

Quiero cambiarme
En AFP Capital, nos preocupamos de impulsar tus metas financieras. Obtén información sobre los fondos, beneficios y pensiones. ¡Cámbiate ahora!