Tenemos información importante para ti:

Saltar a contenido

Infórmate sobre los principales cambios que trae la Reforma de Pensiones

Nuestros expertos resumieron los principales puntos de la reforma.

Febrero 11, 2025 | 6 min de lectura

Dado al contexto de aprobación de la Reforma Previsional en el Congreso Nacional, nos juntamos con nuestro VP de Clientes, Canales y Marca, Romeo Hodali y Gerente Legal, César Soto para resolver las principales inquietudes que nos han hecho llegar nuestros afiliados y pensionados.

Comenzamos con una explicación sobre el proceso de creación de una Ley en Chile: “las etapas de creación se dividen en cuatro partes, y acaba de terminar la segunda. Los siguientes pasos son la promulgación y publicación”, mencionó César Soto.

Entonces, ¿Qué es lo que falta para que la reforma se convierta en Ley? 

  1. Debe ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric
  2. Debe ser publicada en el Diario Oficial

¿Cuáles son los puntos más importantes de la Ley?

  • Aumento de cotización a 8,5%

Actualmente, el trabajador es responsable de cotizar un 10% para su ahorro previsional. Con esta reforma, uno de los cambios más significativos involucra al empleador, quién será el encargado de incrementar el aporte un 8,5%. 

“El aumento de la cotización depende del medio, es 8,5% o 7%. Esta diferencia del 1,5% es porque una de estas instituciones actualmente existe, que es el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), encargado por las AFP y licitado por las compañías de seguros para coberturar un posible siniestro que podría ocurrir en la vida activa de una persona afiliada. Con la reforma, este 1,5% pasa al seguro social. Por eso se habla del 7 o 8,5%”, enfatizó nuestro Gerente Legal.

¿Cómo se distribuye el 8,5?

“Un 4,5 va a la cuenta de capitalización individual, lo que fortalece y reafirma la importancia que tiene este pilar.

El otro 2,5% se reparte en tres cotizaciones; 1,5% de SIS; 1% de compensación por expectativa de vida; y 1,5% los aportes por rentabilidad protegida y años cotizados”, explicó César Soto.

“Queremos transmitir tranquilidad, porque esto será gradual. La primera cotización adicional comienza cinco meses después de publicada la Ley, y se espera que su implementación dure hasta 11 años” enfatizó Romeo Hodali.

 

  • Fondos generacionales

Los fondos generacionales también es un cambio central de la reforma. Actualmente, el sistema cuenta con 5 multifondos, y con la reforma se transforman a al menos 10 que responden al riesgo etario que tienen los afiliados.

Es importante destacar que solo en las cuentas obligatorias el afiliado no podrá elegir el fondo. “Las cuentas voluntarias quedarán a la elección del afiliado que va a poder seleccionar en cuál fondo generacional depositar su aporte, debido a que esta reforma no contempla el pilar de ahorro voluntario”, aclaró César Soto.

“Todo lo que guarda relación a los productos voluntarios, ya sea Ahorro Previsional Voluntario, Cuenta 2, Depósito Convenido, Ahorro Previsional Voluntario Colectivo, esta reforma no los toca. Nuestros clientes preguntan y están inquietos, por lo que yo quiero dar la tranquilidad en eso, que esta reforma no toca los ahorros voluntarios” enfatizó nuestro VP de Clientes, Canales y Marca.

 

  • Licitación de stock

Los cambios en la reforma mencionan que esto funcionará a través de la selección aleatoria de un 10% de afiliados quienes serán asignados a la AFP licitante, la cual será la que tenga la comisión más baja del mercado.

Las AFP que participen en la licitación no deben tener más del 25% de la cuota del mercado, lo que busca establecer más competencia en la industria para las personas afiliadas que estén cotizando y no necesariamente sean nuevos.

“Es importante mencionar cómo les va a impactar esto a los afiliados. La licitación de stock va a empezar a regir recién al segundo año y medio de la publicación de la Ley. No obstante, hay algunas cosas que ya están claras, como que el afiliado tiene un mes para desistir y evitar el traspaso a la AFP licitante. El cliente va a tener que hacerlo por sus propios medios en una plataforma que la Superintendencia de Pensiones va a poner a disposición, no va a ser a través de las AFP”, explicó Romeo Hodali.

 

  • Beneficios o prestaciones del seguro social

A continuación, te detallamos los principales beneficios que trae la reforma:

1. Aumento de Pensión Garantizada Universal (PGU): 

Con la reforma, el monto de la PGU sube a $250.000, aunque dependerá de la edad. Por ejemplo; al sexto mes de publicada la Ley, todos los pensionados mayores a 82 años van a recibir estos $250.000; al mes 18 de publicación, este monto lo recibirán las personas mayores a 75 años; y desde el mes 30 todos los pensionados mayores a 65 años van a tener derecho a esta cifra.

2. Compensación mujeres:

Esto es una compensación dado a la expectativa de vida entre hombre y mujer, y fomenta la pensión desde los 65 años para las mujeres. Se comenzará a pagar al mes 10 desde publicada la Ley.

A continuación, te mostramos la bonificación según la edad de pensión:

3. Beneficio por años cotizados:

Se entregará 0,1 UF por año cotizado. Para optar a este beneficio, las mujeres deben tener mínimo 10 años cotizados y los hombres 20 años. Se comenzará a pagar al mes 10 desde publicada la Ley.

Además, las personas que ya se encuentran pensionadas también pueden acceder al beneficio, así también los pensionados por Vejez o Invalidez que sean mayores a 65 años.

 

4. Aporte con la rentabilidad protegida: 

“Los afiliados le otorgarán un préstamo al Estado, en este caso, al seguro social, para poder apoyarlo en los beneficios. Este bono será devuelto al momento de la pensión y será pagado durante 20 años”, explicó César Soto.

Este beneficio se comenzará a pagar a partir del mes 18 de publicada la Ley.

Fuente: Proyecto de Reforma de Pensiones.



Comparte

Glosario Sidebar Afp Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital
Glosario Sidebar Afp Capital
Te puede interesar

Puedes cambiarte en 3 simples pasos y en 5 minutos

Cámbiate a AFP Capital

Juntos por tus logros, queremos ser tu AFP

Enfocados en tus sueños, nos esforzamos por ser la AFP que realmente te entiende. Únete a nosotros en la misión de hacer realidad tus metas financieras.

Cámbiate a AFP Capital

Evalúa tu experiencia

Nota del 1 al 5 para que los usuarios puedan evaluar el sitio nuevo